I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad son muchos los problemas sociales que se han naturalizado, por ende no sabemos con claridad en primer plano acerca de lo que está bien o mal un caso en la comunidad, conociendo estas dos variables (bien y mal) se debe actuar de manera correcta en la comunidad, es decir sin hacer daño a las personas con la que se trabaja, tampoco hacer uso del poder de manera inapropiada, sien el fin, mas no el medio para un beneficio mutuo entre la población con la que se trabaja y el profesional. Respetando los derechos de la de la comunidad y actuar moralmente como profesional.
II. CONTENIDOS
2.1.Ética:
Ética, etimológicamente del griego ethikós que viene de ethos que significa costumbre, hábito. Además, considerado como la ciencia que estudia los valores morales y los principios ideales de la conducta humana.
Para Aristóteles (citado en Torres, 2014), es una ciencia práctica que trata sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana, ocupándose de las fortalezas morales que no son naturales (innatas), ya que se adquiere por la influencia del ambiente y si no se practica o sigue aprendiendo esta se perderá con el paso del tiempo. Mientras que Raluy (1900) define a la ética como estudio filosófico de la moral, una rama de la filosofía enfocado en el estudio de la naturaleza moral de los actos humano en la sociedad.
2.1.1. Los principios éticos
los principios éticos son: la autonomía, donde la persona, un grupo o comunidad toma sus propias decisiones, también la no maleficencia, donde el profesional no debe de aplicar programas que estén en contra de la integridad de la persona, grupo o comunidad y la justicia, donde el profesional hace trato igualitario a todos los integrantes de la comunidad, junto a ello el valor de respeto para una intervención social satisfactorio.
2.2.Intervención socia-comunitario:
La intervención social-comunitario es el accionar del profesional en la comunidad, para Carballeda (2004) la intervención es un “conjunto de dispositivos de asistencia y de seguros en función de mantener el orden o la cohesión de lo que denominamos sociedad”. La intervención social no solo se puede trabajar con la planteada por una institución específica, ya sea privada o pública, sino también desde la misma comunidad, es decir por la iniciativa de los integrantes de una comunidad (Montero, 2012).

III. COMENTARIO ANALÍTICO
A lo largo del tiempo se ha observado que algunos profesionales abusan de su poder, al momento de hacer una intervención ya sea a una persona o una comunidad en general. Pero tener en claro que existen leyes y reglas de cómo debe de actuar el profesional al momento de hacer una intervención social-comunitario, es decir cumpliendo los tres principios generales que esta tiene, como la justicia, la no maleficencia y la autonomía. Pero ¿por qué ocurren estos hechos?, una explicación podría ser la economía, cualquier profesional quiere tener ganancias económicas y si esta no satisface sus necesidades podría ser que esta no cumpla con los lineamientos éticos, por lo tanto, un profesional que no actúa de acuerdo a su moral personal.
IV. CONCLUSIONES
Se concluye que la ética es un estudio filosófico de la moral, del actuar de manera correcta del profesional.
La ética profesional tiene tres principios básicos que es la autonomía, no maleficencia y la justicia.
La intervención social es el accionar del profesional en la comunidad.
V. ENLACES
- Consideraciones
éticas en intervenciones comunitarias: la pertenencia del consentimiento
informado
- Aspectos bioéticos en la salud comunitaria
- Ética
- Intervención psicosocial
VI. BIBLIOGRAFÍA
Montero. (2012). El Concepto de Intervención Social desde una Perspectiva Psicológico Comunitaria. Obtenido de https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi08Myzzb7UAhWOCD4KHdrSC7UQFgheMAg&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unam.mx%2Findex.php%2Fmecedupaz%2Farticle%2Fdownload%2F30702%2F28480&usg=AFQjCNHF2ayIqyKsVXGgUchqF
Torres. (2014). intoducción a la ética . Obtenido de http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074381481.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario